lunes, 22 de abril de 2013

De Reglas Autoimpuestas y Cocina

Desde que cree este blog, aconsejado por una amiga, me pasa que durante el día pienso en que podría derrochar mis palabras... sobre que hablar, con que libro empezar las reviews, buscarle algún uso a esto.

Y porque no comenzar con algo en lo que siempre pienso, algo que sucede todo el tiempo aunque no me de cuenta. Esta implícito en mi, son mis modos y mi educación son mis reglas de conducta, es como relacionarse, a que distancia pararse, como saludar a las distintas personas. Es algo que si bien debería fluir natural siento que tengo reglas para todo, me sirven para que la vida no sea un vórtice de caos. Todo en mi vida se rige bajo estas reglas, todo... salvo en la cocina 

No soy una persona muy extrovertida, no toco instrumentos musicales, no suelo dibujar, ni cantar ni hago actividades que se consideren arte o que conlleven inspiración, salvo cocinar. Cocino desde pequeño, ya era por hambre o por la necesidad de cocinar algo por que otro no pudiese cocinar, con el paso de los años fui desarrollando habilidades culinarias de las cuales me orgullesco. En la cocina es donde mi inspiración  mi creatividad toma vuelo para terminar en platos llenos de sabores, no sigo recetas simplemente tomo lo que tengo a mano e intento hacer algo con eso.



Tomar ingredientes que nunca usaste, especias que no probaste, combinaciones que desconoces, no hay receta fija, no hay medidas, ahí en la cocina es donde desaparecen todas las reglas. Ahí es donde puedo hacer lo que quiera, donde las reglas no tienen poder alguno, donde mi lado izquierdo del cerebro descansa y pasa a tomar control el derecho, el de la creatividad.

A veces me gusta descansar del "Andrew" el cual es todo metódico, ese Andrew que  cree sin darme cuenta y donde encuentro ese descanso es en la cocina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario